QUE SON LOS CÓLICOS MENSTRUALES Y MEDIOS PARA CURARLOS
Los cólicos menstruales se originan por espasmos en el útero, los cuales se dan al momento que la matriz intenta deshacerse del endometrio que se formó durante todo el mes esperando la implantación de algún óvulo fecundado.
Estos cólicos son normales hasta cierto grado, aunque también pueden complicarse por distintos factores como:
- Ovarios poli quísticos
- Uso de dispositivo intrauterino
- Tumores en el útero
- Endometriosis
- Desbalance hormonal
Regularmente se presentan como pequeños
calambres en el vientre que pueden extenderse hasta las piernas. Hay
quienes llegamos a sentir las piernas débiles y muy cansadas como en mi
caso y una inflamación en el área abdominal, incomodidad en la cadera,
hasta dolor de cabeza y náuseas.
Por ello es recomendable siempre detallar tus síntomas al menstruar cuando vayas a tu chequeo ginecológico, ya que algo que puedes estar pasando por “normal” puede no serlo.
Prevenir los cólicos
Si tus cólicos van de moderados a
fuertes y has comprobado que no tienes ninguna anomalía de cuidado,
entonces puedes intentar algunos de los siguientes remedios para
ayudarte a reducir el malestar de los cólicos menstruales.
Entre las recomendaciones más generales
está el hacer ejercicio moderado, contrario a las limitantes que se
creen en esos días. Si te mantienes haciendo ejercicio antes de tu
menstruación, disminuirás la tensión muscular del vientre y piernas.
Cuida tu alimentación. Puedo asegurarte
que si reduces el consumo de grasa, picante, lácteos y especias te
librarás de muchas de las molestias que vienen mes a mes. Además, se
recomienda hacer pequeñas comidas a lo largo del día y así evitar
sobrecargar el estómago, lo cual puede aumentar la molestia.
Aplica calor con cojines o compresas. Recuerda que con los cólicos hay
una inflamación en el vientre que el calor puede ayudar a disminuir y
con esto los dolores también. Las infusiones trabajan igual que las
compresas, pero dándote calor desde adentro, relajarás los músculos y te
sentirás más tranquila.
Descansa, cada mujer es diferente y no
debes forzarte sólo porque tu vecina no siente el mismo dolor, una buena
siesta te dejará relajarte.
Cura natural de los colicos.
Alimentación saludable, el primer paso para disminuir el dolor:
Los especialistas han encontrado una
relación directa entre la alimentación y los dolores menstruales. Lo que
ingerimos en nuestra dieta diaria ayuda a que el organismo responda de
manera positiva durante estos días.
Estos son algunos tips para incorporar a nuestra rutina alimenticia:
• Consumir alimentos altos en fibra y ricos en Omega 3.
• Ingerir frutas y verduras frescas.
• Beber agua en abundancia. Esto ayuda a eliminar toxinas y disminuir la inflamación
• Evitar las grasas. Sobre todo en los
días del sangrado obviar las comidas rápidas, los embutidos y los
fritos. El motivo es que estos alimentos elevan los efectos negativos de
los estrógenos, que son hinchazón y dolor en vientre y senos. La
producción de los estrógenos se aumenta durante los días de la
menstruación.
• Disminuir el consumo de sal, ya que
este condimento propicia la retención de líquidos y con ello la
inflamación del vientre y los senos.
• Evitar el café y bebidas energizantes.
• Reducir el consumo de azúcar.
• Evitar la ingesta de bebidas alcohólicas, pues facilitan la deshidratación y esto aumenta los malestares.
• Consumir abundante zanahoria o zumo de este vegetal rico en vitaminas y minerales.
Remedios al alcance de la mano
Se ha comprobado que los remedios
caseros ayudan a mejorar los síntomas. Aquí les mostramos varias recetas
al alcance de la mano.
• Compresas de calor
El tratamiento con calor ayuda a aliviar
el dolor. Se puede utilizar una bolsa de agua caliente o una toalla
mojada en agua caliente para aplicarse sobre el vientre.
• Infusiones de hierbas
Las aguas aromáticas de algunas plantas
ayudan considerablemente a disminuir los síntomas. Se recomiendan de
hierbabuena para el dolor, manzanilla para disminuir la inflamación,
jengibre para controlar el malestar estomacal y las náuseas, toronjil
para los nervios y canela para disminuir la sensación de rebote.
• Salvia y aceite de oliva
Un remedio heredado de las abuelas es el
masaje con aceites. Diluir 20 gotas de salvia en 50 ml de aceite de
oliva; con esta mezcla realizar masajes en el vientre y la espalda.
• Sal marina
Hacer una pequeña bolsita en tela de
toalla o algodón. Llenarla con sal marina y poner en el microondas por
un minuto. Acostada en posición fetal, poner el saco en el vientre,
cubrir con varias toallas y dejar puesto hasta que se enfríe.
• Actividad física moderada
Realizar ejercicio y evitar una vida
sedentaria se convierte en un buen ayudante para la salud, durante toda
la vida. Con la actividad física se previenen todos los síntomas propios
de la dismenorrea o trastorno durante la menstruación.
Mira el siguiente vídeo que podría ayudarte y si te sirvió esta información deja un comentario amable:
No hay comentarios:
Publicar un comentario